miércoles 24 de abril de 2002
*
Tenemos en el español la letra h que es muy difícil de administrar.
Creo que tenía cinco años y dibujé lo que podía ser una plaza con un cartel de prohibido pisar el césped, y la maestra me recordó que la palabra prohibido llevaba h.
Al oír eso, me acuerdo como si fuera hoy el instante en que lo pensé muy seriamente, y puse la h al final de la palabra prohibido, que era donde había lugar para ponerla.
*
Cierta gente ya entrada en años, refiere un dicho popular:
chicos chicos, problemas chicos,
chicos grandes problemas grandes.
*
Ese hombre decía que tener hijos y relacionarse más o menos adecuadamente con ellos no era tan difícil y problemático como se pensaba normalmente.
El decía que solamente había que tener un poco de paciencia con eso al principio y que el problema eran solamente los primeros veinticinco años, y que después era bien fácil, en general.
*
Ese argentino había esperado a llegar a Australia para recién allí interesarse por sus antepasados que habían arribado a la Argentina al principio del siglo anterior.
Y tuvo que hacer a distancia una laboriosa investigación que ni siquiera se le ocurrió cuando estaba en el lugar y en el momento indicados para hacerla.
*
A alguna gente le acomete una pasión investigadora acerca de su árbol genealógico.
Y pone muchísimo interés en la detección de primos y tíos lejanos en los países y continentes más diversos.
A veces esa misma gente no reconoce hermanos, padres, hijos, así los esté viendo delante de sus narices.
*
Es el fenómeno del interés por lo poco accesible, que se repite diariamente cuando estamos cara a cara con alguien, y nos desconectamos de ése mientras llamamos por teléfono a distintas personas, o leemos el diario, o miramos la tele.
*
El fenómeno del interés por lo inaccesible puede manifestarse en algunas personas en su inquietud por el tema de la supervivencia eventual a través de distintas vidas.
Cuando a Krishnamurti le preguntaron si él creía en que hubiera para la misma persona vidas pasadas y futuras, contestó que teniendo en cuenta que no sabíamos qué hacer con nuestra vida de ahora, no tenía mayor sentido preocuparse por si había o no había más vidas, antes o después de ésta.
*
No siempre el que tenemos más cerca es el que más cerca está.
*
A veces el que está más cerca de nosotros, esté cerca o lejos, es el que nos ayuda más, y llegado el momento, si corresponde que así sea, es el que más nos pegará.
*
El tema de mirar con interés y deseo lo que está lejos en la geografía o en el tiempo puede ser un interesante desafío.
También puede ser una de las variadas formas de excusarse, de inutilizarse en el intento de lo que no es.
*
Cerca o lejos, ahora o en otro momento, son ésas las circunstancias que nos toca administrar.
A veces, teniéndolas en cuenta, con eso solamente, recibimos orientación.